Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Fernández Naf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Fernández Naf. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de mayo de 2017

Capítulo XII: Reflexión final

¡Hola queridos y queridas viajeros/as!

Esta es mi última entrada en este blog y quería aprovechar para daros las gracias por leernos cada semana, por vivir con nosotros esta experiencia y sobretodo espero que hayais aprendido tanto como nosotros.

Desde la creación de este blog hemos hecho un montón de cosas, entre ellos buscar webs, evaluarlas (ya que hemos desarrollado el espíritu crítico en cuanto a todo lo que hemos aprendido), a crear recursos audiovisuales entre los cuales está un stopmotion elaborado por mis compañeros que es una historia muy divertida y la creación de actividades multimedia interactivas mediante numerosas herramientas que nos han facilitado y para mi opinión son de lo más útiles y lúdicas para trabajar en las clases jugando a la vez que aprendiendo.

Esperamos que os haya gustado nuestro blog y por último nuestro proyecto final, la web.

¡Hasta aquí nuestro viaje, gracias por seguirnos! 💙

Capítulo XI: Proyectos expuestos

Bienvenidos de nuevo viajeros y viajeras,

Esta semana hemos tenido las presentaciones de nuestros proyectos finales y me gustaría comentaros los de el resto de mis compañeros/as.

Los otros dos grupos de la clase han elaborado un e-book cada uno de ellos sobre un tema diferente. Los primeros sobre las habilidades sociales, nos hablaban de lo importante que es la actitud de una persona, las diferencias entre personas agresivas, asertivas y no asertivas e incluso realizaron un vídeo para explicarlo mejor.

En el caso del segundo grupo, su tema fue la naturaleza, lo importancia que tiene y porque deberíamos cuidarla.

Ambos me han parecido proyectos muy útiles y muy bien diseñados. Además tratan temas muy importantes en la educación y que todos los/as niños/as deberían conocer.

Y hasta aquí la entrada de hoy. ¡Espero que os haya gustado.!

Capítulo VII: Actividades multimedia interactivas

¡Bienvenidos una semana más!

Hoy os voy a hablar de otra herramienta muy útil, se llama Mindomo y sirve para crear mapas conceptuales y esquemas. 

Es muy fácil de usar ya que solo hay que iniciar sesión y seleccionar que quieres crear una plantilla y te muestra varios modelos, por ejemplo: mapa mental, organigrama, organigrama en árbol, esquema, etc. Pueden modificarse los colores y tamaños, colocando todo a nuestro gusto.

Lo que presenta un poco de dificultades es a la hora de descargarlo, para poder hacerlo hay que ser premium y tan solo tres meses es gratis después pasa a ser de pago. 

Pero a pesar de esa pequeña dificultad, se le puede hacer captura y guardarlo, aunque no consta de la misma calidad.

Espero que os sirva de ayuda si quereis realizar un mapa conceptual o algo de este estilo. Aquí os dejo el enlace por si queréis usarlo.

¡Hasta la próxima! 

Capítulo VII: Actividades multimedia interactivas

¡Hola a todos y todas!

Os voy a hablar de una tercera herramienta muy útil en el ámbito del aprendizaje.
Se llama Fuga de Palabras, con esta herramienta puedes crear textos con huecos para completar sílabas o palabras.

Este tipo de ejercicios se utilizan para introducir un tema o hacer un repaso al acabarlo, puede ser sobre un tema del temario o cualquier otro tema transversal. De esta forma aprende vocabulario a la vez que aprende acerca de un tema determinado.

Es muy fácil de usar y ofrece la posibilidad de descargar la plantilla en pdf para posteriormente poder imprimirla.

Os dejo por aquí en enlace. 

¡Hasta la próxima viajeros y viajeras!

Capítulo VII: actividades multimedia interactivas

¡Hola a todos y todas!

Hoy os voy a presentar una nueva herramienta, se llama GenMagic y sirve para crear recuros, concretamente, jeroglíficos, es muy fácil de usar ya que solo tienes que poner las palabras que quieres que adivinen y al tenerlas todas escritas le das a crear y crea las imágenes de forma automática.


Aquí os dejo el enlace por si os interesa.

¡Hasta la próxima semana!

Capítulo VII: Actividades multimedia interactivas


¡Hola a todos y todas!

Estos días vamos a hablaros de una serie de herramientas con las que podemos crear recursos audiovisuales que se pueden utilizar en las clases para complementar los temarios y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La primera herramienta de la que os voy a hablar es Educaplay, seguro que ya os suena porque os he hablado de ella cuando he publicado un videoquiz. Pues bien, esta herramienta es muy útil ya que consta de una variedad de ejercicios bastante amplia, pueden hacerse adivinanzas, crucigramas, dictados, mapas interactivos, sopas de letras, mapas interactivos y muchas cosas más.

Es muy fácil de usar, solo hay que registrarse y seleccionar el tipo de actividad que quieres crear acerca del tema que has escogido, tiene la ventaja de que contiene un vídeo tutorial en el que te explica paso a paso como se realiza ese tipo de actividad. Esto es algo muy positivo para gente principiante que aún no conoce el programa y puede entenderlo todo con facilidad gracias a la explicación.

Espero que os guste y os lo recomiendo, es de gran utilidad! Os dejo el enlace por aquí para que podáis acceder a Educaplay.

¡Hasta la semana que viene!

miércoles, 19 de abril de 2017

Capítulo VI: Conociendo a J.K. Rowling

¡Hola a todos y todas!

Esta semana hemos estado trabajando en la realización de una webquest. Escogimos la webquest en vez de la Caza del Tesoro porque es más apropiada para la edad de los/as niños/as a los que van dirigidas nuestras actividades.

Nuestra webquest se títula " Descubre a J.K.Rowling", en ella os damos recursos para que conozcáis la historia de esta famosa escritora y presentamos una serie de actividades que los niños y niñas deberán hacer. La primera consiste en elaborar un collage escribiendo el nombre abreviado de esta escritora. En la segunda actividad tendrán que escribir una redacción en la que argumenten a que casa de Hogwarts irían ellos según los rasgos de su personalidad. Y por último, en la tercera deberán realizar un ranking de "10 cosas que no sabía de J.K.Rowling".

Para la realización de estas actividades contarán con unos recursos que les proporcionamos en el apartado "recursos" de la webquest, algunos de ellos son Pottermore, Glogster, WordReference...

El principal objetivo es que conozcan a esta autora, sus obras y sobretodo despertar interés en los niños y niñas para que se sumerjan en las aventuras de Harry Potter y en cualquier otra novela que sea de su interés.




https://viajandoentrepagin8.wixsite.com/webquest



¡Os animamos a visitar la página y esperamos que os guste!😄


miércoles, 1 de marzo de 2017

Capítulo V: Actividades Audiovisuales - Videoquiz

¡Hola a todos y todas!

Hoy os voy a hablar de una herramienta muy útil, como lo es la educaplay, en la cual puedes crear actividades muy interesantes para los niños y niñas.

Se pueden crear adivinanzas, crucigramas, juegos de ordenar letras o palabras y muchas actividades más. Pero de lo que yo os voy a hablar es del videoquiz, el videoquiz se trata de un vídeo que contiene preguntas por el medio, así nos aseguramos de que los niños prestan atención y comprenden el vídeo.

Como ya sabeis, nuestro tema es la literatura juvenil asique he escogido un cuento para hacer el videoquiz, concretamente de “El gato con botas”, dirigida a niños de 8 años.
Es un vídeo corto, de cuatro minutos en el que los niños/as tienen que responder a cuatro preguntas cortas.

Aquí os dejo el enlace del vídeoEl gato con botas espero que os guste: 


miércoles, 15 de febrero de 2017

Capítulo II: Didácticas Literarias


¡Hola a todas y todos!

En esta nueva publicación vamos a hablar acerca de algunos recursos que hemos estado buscando que podrían proporcionarnos ideas para elaborar nuestro proyecto y enriquecer la lectura con juegos interactivos acerca de los cuentos.

Algunos de estos recursos son:

·         Clicclicclic: cuentos interactivos: En esta página web los niños y niñas pueden escoger entre “Iván y Navi” en este apartado le cuentan historias inventadas, los niños/as pueden ir leyendo pero al mismo tiempo les cuentan la historia hablando, por lo que pueden leer y escuchar a la vez. En el otro apartado que es “el mundo al revés” le cuentan historias y a la vez le van diciendo cosas y los niños tiene que seleccionar lo que le dice, por ejemplo “Marina está soñando con una flor” y tienen que seleccionar la flor, de esta forma trabajan la compresión aparte de la lectura. Ya que la lectura no solo consiste en leer sino en comprender y procesar la información y algunos niños tienen graves problemas para entender lo que han leído por lo que este tipo de actividades podrían fomentar su atención y mejorar poco a poco su comprensión.


·         Cuentos interactivos: En esta web los niños y niñas trabajan la gramática a la vez que realizan la lectura. Hay un apartado que es “cuentos locos” en el cual pueden escoger temas como “la casa embrujada” o “el parque de atracciones” y le van pidiendo palabras para completar estilo “adjetivo femenino plural” o “nombre de un amigo tuyo” y según la temática que hayan seleccionado anteriormente crean una divertida historia que les ocurre a sus amigos y a él o ella. De esta forma practican lo que han estudiado en clase a la vez que crean historias y posteriormente las leen, trabajando así la creatividad y fomentando en ellos y ellas en crear más historias.


·         La vaca Connie: La vaca Connie es la protagonista de una serie de cuentos y juegos en esta página web. Los niños y niñas pueden conocer sus historias, Connie le va presentando animales y ellos explican que hacen y cómo viven, el niño o niña que está jugando tienen que encontrarlo y tocarle encima. De esta forma, al igual que el recurso anterior, trabajan la comprensión. Además, en esta web también hay juegos como “parejas” o “coincidencias” y están relacionados con la vaca Connie por lo que llaman su atención, y aparte de eso, hay un último apartado titulado “aprender con los padres” en los cuales forman palabras, pintan y colorean a Connie.


      En conclusión, me parece un recurso muy útil y motivador para los niños/as de primaria ya que si les gusta la vaca Connie tendrán interés en realizar más actividades con ella, y en este caso estas actividades como la de formar palabras ayudan a enriquecer su vocabulario y así mejorar su lenguaje.
   
      Espero que os haya gustado y que os puedan ser útiles algunos de estos recursos. Gracias por leernos y espero que volváis a leernos la semana que viene. Un saludo!



martes, 7 de febrero de 2017

Capítulo I: Recursos para el Aula

¡Hola a todos y todas!

En esta segunda entrada, mis compañeros y yo vamos a exponer una serie de páginas web y revistas que hemos estado analizando y de las cuales hemos seleccionado algunas que nos podrían ayudar con la realización de nuestra propia página web. Como ya sabéis, en este blog analizamos los recursos tecnológicos que podrían ser aplicados a las aulas de Primaria con el objetivo de potenciar el aprendizaje de los niños y niñas.

Aunque todos los recursos que hemos analizado nos han parecido muy interesantes nuestro tema es la literatura juvenil y hemos seleccionado solo los que nos son útiles para nuestro blog.

  • Genmagic: es una web donde crean aplicaciones multimedia dinámicas para integrarlas en entornos virtuales de aprendizaje. Esta web va dirigida sobretodo a profesionales de la educación. En ella hay juegos de adivinanzas, memoria visual, sopas de letras y otra serie de juegos abordando todos los campos de la enseñanza: las matemáticas, ciencias, idiomas etc. A mi me parece un recurso muy útil porque nos ayudaría a ver como podríamos realizar juegos acerca de nuestro tema, los libros y así despertar el interés en los niños/as en la lectura.

  • Educación tres punto cero: Es una revista electrónica que consta de numerosas etiquetas ordenadas acerca de varios temas, una de ellas es libros, en la cual hay varios artículos acerca de este tema. Algunos de ellos son "20 libros para educar en valores" y otras como " 5 webs donde puedes descargar libros de forma gratuíta y legal" y " Películas basadas en obras literarias" estas dos últimas podrían despertar el interés en los niños ya que se les da facilidades para poder leer sin gastar y se les muestra que las películas que les gustan provienen de unas grandes obras que también pueden leer. Entre otros muchos artículos encontramos uno que es sobre libros que promueven la lectura en infantil y primaria y listas de libros recomendados para regalar según la edad del niño o niña. 


  • Comunicar: es una revista científica trimestral en dos idiomas: castellano e inglés que publica una serie de manuscritos que tratan sobre la comunicación. Sus publicaciones las podemos encoantrar de forma impresa o en la red. Estudia el tema de la comunicación y la educación, pero para nuestro tema no la encontramos muy útil.









miércoles, 1 de febrero de 2017

Prólogo



¡Hola a todos y todas!

Mis compañeros y yo hemos escogido el tema de la literatura juvenil porque creemos que leer es algo muy importante y que los niños y niñas, al igual que sus padres deberían ser conscientes de ello. Es cierto que para muchos niños/as leer es una obligación de sus profesores cuya única finalidad es aprobar el examen que les realizaran, cuando en realidad no es así, leer es sumergirse en otro mundo, ponerse en la piel de los personajes y vivir sus aventuras. Además, con la lectura se aprenden muchas cosas, aprendes a tener soltura para escribir, aumenta la creatividad, enriqueces tu vocabulario y aprendes a cosas acerca de muchos temas.

En cuanto a las clases prácticas, me parecen muy útiles para nuestro futuro, ya que como futuros docentes debemos aprender a usar todo tipo de novedades tecnológicas y programas con soltura, por eso creo que la realización de este blog nos puede ayudar a aprender muchas cosas. Además, hay muchos programas y novedades que desconozco que me gustarían conocer.



¡Esperamos que os guste! 📗