Mostrando entradas con la etiqueta Borja Eiriz García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Borja Eiriz García. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de mayo de 2017

Capitulo XII: Reflexión final.

Queridos lectores y lectoras, como espero bien habréis observado en algunas entradas, toda historia tiene su final y aquí llega el de este blog.

Sin duda, estos meses han sido una experiencia enriquecedora ya que no solo hemos mejorado nuestras habilidades en el campo de las nuevas tecnologías, en oposición a lo que explicábamos en nuestras primeras confesiones, sino que hemos intentado transmitiros y dejaros ver esa parte divertida, imaginativa y potenciadora de nuestras capacidades que tiene la lectura, siempre con nuestra mayor ilusión y entusiasmo.

De este modo, esperamos que todo lo que hemos escrito os haya despertado esa atracción o curiosidad por leer, en vuestro ratos libres, un buen libro con el propósito único que disfrutar haciéndolo.

Desde mi punto de vista, creo que hemos diseñado distintas y, algunas, complicadas actividades y recursos pero precisamente eso ha sido lo que nos ha hecho mejorar.

Muchas gracias por acompañarnos en esta vivencia. ¡Hasta siempre viajeros y viajeras!

Capítulo XI: Proyectos expuestos

¡Hola de nuevo a todos/as nuestros/as lectores!

En nuestro penúltimo capítulo de nuestro blog, hablaré sobre los proyectos expuestos por el resto de nuestros compañeros y compañeras el último día de clase. 

Nosotros elegimos la web para llevar a cabo nuestro trabajo final, lo decidimos así porque la aplicación que usamos para hacer la webquest "wix.com" nos gustó mucho tanto los diseños que nos presentaban como la facilidad de su uso.  Pues bien, nuestros compañeros bloggers se decantaron los dos por el E-book, es decir, hicieron un libro virtual en donde plasmaron todas las herramientas y actividades que hicieron a lo largo del cuatrimestre. Ambos estaban muy bien elaborados, se veía claramente lo que querían transmitir y nos gustó mucho su estructura.

Nuestras compañeras "As axentes da natureza" volcaron su trabajo sobre el medio ambiente, incorporando diversas actividades y recursos informáticos para concienciar al alumnado sobre su importancia y su cuidado.

"El cuarteto" que fue el otro grupo de compañeros que presentó su E-book. El tema tratado era el desarrollo de las habilidades sociales, de hecho también nos enseñaron un video que crearon donde presentaban diferentes situaciones de agresión y como deberíamos abordarlas. 

Ambos proyectos están genial, son ideas muy diferentes y muy bien llevadas al ámbito informático y educativo, ¡espero que tengáis la oportunidad de poder disfrutarlas!


¡Hasta la próxima viajeros y viajeras!

Capítulo VII: Actividades multimedia interactivas

¡Hola otra vez a todos y todas!

"Class Tools" se convierte en la última herramienta y, por tanto, la que cierra mi lista de recursos a través de los que se pueden crear actividades multimedia interactivas y educativas.

A pesar de que en este sitio web se pueden elaborar varios juegos, a partir de plantillas, con la temática que se desee, yo me he decantado uno denominado "Connect Four" en el cual, los 16 cuadrados que se presentan tienes que agruparlos de cuatro en cuatro teniendo en cuenta los campos semánticos.

Como ventajas de esta herramienta cabe destacar la facilidad tanto a la hora de originar la tarea como de realizarla, el establecimiento de un contador que impone un límite de tiempo y la posibilidad de, luego de hacer correctamente la actividad, descubrir qué campo semántico se esconde debajo de cada grupo de términos.

Sin embargo, el hecho de tener que trabajar con ella únicamente en inglés dificulta su uso, sobre todo en su creación, para aquellas personas que no se manejan bien en este idioma.
A pesar de este hecho, cabe decir que es un recurso muy recomendable ya que, incluso, permite insertar el resultado final en una página web o en un blog.

Si queréis acceder a este maravilloso recurso aquí podéis hacerlo.
Espero que os haya gustado y os haya sido de utilidad esta información. ¡Nos vemos en próximas entradas!

http://www.classtools.net/connect/201704_gHPF7Y

Capítulo VII: Actividades multimedia interactivas

¡Hola de nuevo chicas y chicos!

Estos días hemos decidido crear cuatro actividades multimedia interactivas, como siempre, basándonos en el tema de nuestro proyecto: la literatura juvenil. 
Para llevar a cabo la tarea mencionada anteriormente es necesario decir que se nos han presentado una multitud de herramientas para crear variados y divertidos juegos educativos online. Por este motivo, cada uno de los integrantes de este blog tiene que seleccionar cuatro evitando que se repitan y ha de publicar una entrada comentando el que ha escogido u otro que le haya parecido interesante. 

De este modo, tras reflexionar un tiempo decidí elaborar una sopa de letras ya que es algo con lo que todos y todas estamos familiarizados y es una buena actividad para iniciar esta nueva propuesta. 
Para hacer mi propósito posible utilicé "Educaplay" al igual que algunas de mis compañeras para hacer actividades como un crucigrama. 

No obstante he decir que hay otras páginas en las que puede elaborar también este ejercicio como lo es Deckerix. Como ventajas de este generador podemos destacar la posibilidad de regular el número de columnas y filas que deseas que tenga tu sopa de letras o de, incluso, poder introducir palabras trampa, es decir, parecidas a las que se buscan para despistar. 
Sin embargo, a la hora de realizar la tarea cabe decir que es difícil marcar la palabras que quieres ya que, en la mayoría de las ocasiones, colorea otros cuadrados distintos. 
Tanto si queréis disfrutar de Educaplay como de Deckerix, podéis hacerlo aquí.

Espero que os haya sido útil ¡Hasta la próxima!
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2922495/encuentra_a_los_personajes_literarios.htm 


Capítulo VII: Actividades multimedia interactivas

¡Hola de nuevo a todos/as nuestros/as lectores

Hoy os voy a presentar y dar información sobre Jigsaw Planet, mi tercera opción para que originéis una actividad que estamos acostumbrados a realizar, la mayoría de las veces, con nuestras propias manos. Sí, os estoy hablando de un puzzle, un ejercicio divertido, con el que pasar el tiempo y ejercitar nuestra memoria, además de, en este caso, poder ampliar nuestros conocimientos.
Bien, pues con este recurso podréis crear uno para que luego su realización se pueda llevar acabo online.
La posibilidad de escoger una o varias imágenes que compongan el ejercicio o de ordenar y desordenar las piezas, un contador de tiempo, poder ver la imagen original para que esta sirva como guía, los distintos niveles de dificultad que se pueden establecer mediante, por ejemplo, las formas de las piezas, son algunas de las ventajas de esta increíble herramienta. Así mismo, está diseñada para que luego el resultado se pueda incluir en una páginas web o blog.
Sinceramente, no sabría destacar ninguna desventaja que pueda tener ya que incluso facilita el acceso a la misma mediante, únicamente la creación de una cuenta (sin necesidad de hacer premium más tarde), y su uso dando la posibilidad de trabajar con ella en el idioma que quieras.
En mi opinión, es una herramienta muy recomendable.
Espero que os haya sido útil esta información. ¡Hasta pronto!

http://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=25171e19128e 

Capítulo VII: Actividades multimedia interactivas

¡Buenas chicos y chicas!

En esta entrada os voy a contar cuál ha sido mi segunda elección en la propuesta de creación de actividades multimedia interactivas.En un primer momento, me parecía muy divertido e interesante la creación de un cómic que girara en torno al fomento de la lectura con una herramienta fácil de utilizar y que ofreciese una gran cantidad de opciones como lo es "CreaComics". No obstante, al momento, me di cuenta de que semanas antes ya habíamos llevado a cabo la elaboración de un cómic.


 Por este motivo, decidí darle una vuelta más y pensé en utilizar un recurso para impulsar otro tipo de aprendizaje y que a mi, cuando era más pequeño, me había resultado muy útil. Estoy hablando de las tarjetas de vocabulario, un elemento sencillo y divertido. Así, a pesar de haber buenas aplicaciones como "Personal Education Press", me he decantado por "Cram" ya que, además de permitir trabajar con las tarjetas de forma online, da la posibilidad de imprimirlas en diferentes tamaños, exportarlas a programas como Microsoft Word o incluso ponerlas a disposición de otros usuarios. 

De la misma forma, otro factor que me pareció muy interesante fue la variada oferta de idiomas en los que podemos elaborar nuestras tarjetas. Por último, desde mi punto de vista diré que esta es una herramienta muy buena para que docentes de todo el mundo pongan a disposición del alumnado un recurso sobre el cual estos puedan apoyarse y reforzar sus conocimientos.  
Aquí os dejo el enlace para que podáis disfrutar de este sitio web.

http://www.cram.com/flashcards/tipos-de-personajes-en-la-narracion-8553076 

Espero que os haya gustado la información que os he dado. ¡Hasta pronto!

miércoles, 19 de abril de 2017

Capítulo VI: Conociendo a J.K. Rowling

¡Hola a todos y todas!

Esta semana hemos estado trabajando en la realización de una webquest. Escogimos la webquest en vez de la Caza del Tesoro porque es más apropiada para la edad de los/as niños/as a los que van dirigidas nuestras actividades.

Nuestra webquest se títula " Descubre a J.K.Rowling", en ella os damos recursos para que conozcáis la historia de esta famosa escritora y presentamos una serie de actividades que los niños y niñas deberán hacer. La primera consiste en elaborar un collage escribiendo el nombre abreviado de esta escritora. En la segunda actividad tendrán que escribir una redacción en la que argumenten a que casa de Hogwarts irían ellos según los rasgos de su personalidad. Y por último, en la tercera deberán realizar un ranking de "10 cosas que no sabía de J.K.Rowling".

Para la realización de estas actividades contarán con unos recursos que les proporcionamos en el apartado "recursos" de la webquest, algunos de ellos son Pottermore, Glogster, WordReference...

El principal objetivo es que conozcan a esta autora, sus obras y sobretodo despertar interés en los niños y niñas para que se sumerjan en las aventuras de Harry Potter y en cualquier otra novela que sea de su interés.




https://viajandoentrepagin8.wixsite.com/webquest



¡Os animamos a visitar la página y esperamos que os guste!😄


miércoles, 22 de marzo de 2017

Capítulo V: La pirata Escarlata

¡Hola a todas y a todos!

Esta semana finalizamos con las actividades audiovisuales y ponemos fin a este capítulo con un “stopmotion” realizado por Borja y María. Hemos escogido este recurso porque nos llamaba la atención ya que ha sido utilizado para filmar muchas películas como “Pesadilla antes de navidad”, “Los mundos de Coraline”, etc.
El procedimiento aparentemente es sencillo, pero la realidad es que es tuvimos que dedicarle bastante tiempo. Creamos una historia sobre una pirata llamada Escarlata. Ella y su tripulación cazaban ballenas para alimentarse y por hobbie ya que creían que eran seres agresivos y sin ninguna clase de dolor anímico. Pues bien, no os desvelaremos más de la historia porque queremos que lo descubráis vosotros mismos. Tras crear la historia tuvimos que diseñar y hacer el decorado, y redactar correctamente el cuento. Después sacamos las fotos con mucha paciencia y lo montamos con un programa el video llamado  Movie Maker. Dicho así parece sencillo, pero la realidad es otra. Por lo tanto esperamos que disfrutéis de nuestra historia y que si tenéis alguna pregunta, ¡no dudéis en comentárnoslo!

¡Un saludo viajeros y viajeras de páginas!


miércoles, 1 de marzo de 2017

Capítulo V: Actividades Audiovisuales - Stopmotion

¡Hola de nuevo chicos y chicas!

Esta semana hemos decidido que cada uno de los integrantes de Viajando entre páginas tenías que escoger una herramienta TIC para la creación de actividades audiovisuales. Entre ellas se encuentran el videoquiz, el stopmotion, el cómic o el videotutorial.
Mi elección ha sido el Stopmotion ya que me parece una propuesta muy interesante, divertida, al alcance de todo el que quiera llevarla a cabo y que permite dar rienda suelta a nuestra creatividad.
Para comenzar a hablar de ella, podemos decir que es una técnica de animación basada en la toma de fotografías ligeramente diferentes que deben ser colocadas de forma sucesiva para así dar la sensación de movimiento a objetos que no lo poseen.

Dentro de esta herramienta podemos encontrar, principalmente, dos modalidades: una en la que se utilizarían materiales moldeables como la plastilina y otra realizada con objetos rígidos.

       

Como bien decía antes, el Stopmotion es un recurso que puede usar la mayoría de las personas ya que para llevarlo a cabo solo se necesita una cámara, el objeto u objetos que se desea emplear y un programa o aplicación de edición de vídeo para unir todas las instantáneas echas.
De este modo, conseguiremos crear una animación personal y divertida.

Bien chicos y chicas, esta entrada ha llegado a su fin, espero que haya sido de vuestro agrado y útil. No os perdáis las propuestas escogidas por mis compañeras, son de lo más interesantes. ¡Muchas gracias por leernos!




miércoles, 15 de febrero de 2017

Capítulo II: Didácticas Literarias

¡Hola a todos y todas!


Otra semana más mis compañeras y yo os traemos nuevas noticias. Esta vez, nos hemos encargado de buscar y seleccionar, cada uno de nosotros, tres recursos digitales que se adaptan a la temática de nuestro proyecto, la literatura juvenil. En lo que a mí respecta, entre los que he escogido se encuentran un libro virtual, un espacio dedicado a la lectura que cuenta con diferentes categorías y otro cuya finalidad es trabajar la comprensión lectora. A continuación voy a plasmar un análisis de cada uno de los recursos para que podáis conocerlos en profundidad:

  • Platero y yo en la era digital. Es un proyecto colaborativo llevado a cabo para conmemorar el centenario de la publicación del libro de Juan Ramón Jiménez. En él participaron varios centros y está formado por distintas actividades que permiten el desarrollo de diversas competencias cognitivas y de habilidades, tales como buscar, obtener y comunicar información. Pensamos que lo relevante de esta web sería el uso del Libro virtual como herramienta online, el cual permite que los alumnos/as realicen los ejercicios desde el centro o desde sus casas y se interesen por la lectura.



  • Mundo Primaria: Cuentos infantiles cortos. Se trataría de un apartado dedicado a la animación a la lectura dentro de la página web “Mundo Primaria”. En él, el alumnado se puede encontrar una clasificación temática de distintas historias y otra basada en el modo de leerlas. Pensamos que a través de este recurso se fomenta el hábito lector entre los niños/as de la etapa de Educación Primaria, principalmente, gracias a la adaptación a diversos gustos que supone su tipología de lecturas, a la posibilidad de escuchar las historias al mismo tiempo que se leen y a la existencia de departamentos como el de “cuentos interactivos”, la cual le da un carácter atractivo.


  • Mundo Primaria: Lectura para niños. Consiste en un espacio orientado a la compresión lectora dentro de la página web “Mundo Primaria”. Aquí, podemos encontrar una primera división en los tres ciclos de Educación Primaria y otra, a continuación, en textos literarios y textos no literarios. Cada uno de los relatos da la posibilidad de acceder a una serie de actividades relacionadas con estos y que cuenta con animaciones y elementos sonoros. Mis compañeras y yo consideramos que esta sección, además de permitir la adquisición de conocimientos relacionados con elementos de las lecturas, contribuye a la animación a la lectura y al desenvolvimiento de la comprensión lectora.



Bueno chicos y chicas, hasta aquí la entrada de hoy. Esperamos que os haya gustado y que os haya sido útil. La semana que viene más y mejor. ¡Muchas gracias por seguirnos! 💙

martes, 7 de febrero de 2017

Capítulo I: Recursos para el Aula

¡Hola a todos y todas!

En esta nueva entrada, los miembros de este blog hemos decidido seleccionar para su estudio una serie de recursos multimedia que nos van a servir para llegar a nuestro objetivo principal, es decir, el uso o la aplicación de las nuevas tecnologías a la etapa de Educación Primaria, con un fin educativo e innovador de los métodos de enseñanza-aprendizaje.

Ya adelantábamos en anteriores publicaciones que la temática en torno a la que va a girar este blog es la literatura juvenil, por lo que en función de esta hemos determinado la utilidad de los recursos analizados. Entre ellos se encuentran:

  • Educacontic. En esta página web, se nos ofrece una gran cantidad de información relativa al uso de herramientas educativas, la creación de actividades que den lugar a nuevas formas del proceso enseñanza-aprendizaje, y la última hora de la situación de las nuevas tecnologías aplicadas al sistema educativo. Teniendo en cuenta el tema sobre el cual hemos decidido trabajar, creemos que nos puede resultar eficaz a la hora de conocer y aplicar nuevas y diversas formas de presentar la lectura a los alumnos y alumnas como una actividad divertida a la par que didáctica. Así mismo, permite observar las experiencias que otros profesionales de la educación han tenido aplicando ciertos recursos, por lo que nos ayudaría mucho en el hecho de cómo podemos dejar un poco de lado los libros físicos y empezar a trabajar la lectura desde un soporte que atrae más a los niños y niñas. 

  • Banco de imágenes. Al igual que la anterior esta también es una página web. No obstante, lo que nos ofrece es distinto, ya que aquí podemos buscar cualquier tipo de contenido multimedia, ya sean fotos, vídeos, sonidos, ilustraciones o animaciones. Consideramos que es un recurso que nos puede ayudar a hacer de nuestra página web para trabajar la literatura juvenil, un lugar más atractivo, entretenido e ilustrativo. 

  • Internet en el aula. Este espacio web comparte con el primero el hecho de que en él se forman comunidades de profesores y profesoras, los cuales se pueden agrupar o no por áreas, y que comparten experiencias acerca de unos determinados recursos empleados en el aula. Estamos de acuerdo en que es una página que nos puede ser de utilidad si nos centramos en el área de literatura o lectura. De ser así, comprobamos que algunas personas crean blogs como "Kuentalibros" en dónde se recomiendan lecturas a través de la red, normalmente mediante vídeos. 

  • Educalandia. Esta web de recursos y enlaces educativos dirigida al aprendizaje de niños y niñas de entre tres y doce años, creemos que no es relevante para nuestra labor ya que no hay en ella ningún área dedicada a la literatura. 

¡Muchas gracias por leernos! En una semana, una nueva entrada 💗


miércoles, 1 de febrero de 2017

Prólogo

¡Hola a todos y a todas!

Hemos decidido crear este blog con la temática "literatura juvenil" porque creemos que la lectura es una actividad que, todavía, muchos niños y niñas, en la etapa de educación primaria no la llevan a cabo quizás porque la relacionan en muchas ocasiones con un sistema educativo que no tiene en cuenta sus gustos o intereses. Por este motivo, como futuros docentes, pensamos que debe ser fomentada de todas las formas posibles, pero siempre partiendo del objetivo de que todos los niños/as vean este hábito ya no solo como formativo, sino como divertido, agradable y apasionante.

En cuanto a las prácticas creo que pueden ser muy útiles ya que nos encontramos en la era digital, en la cual la tecnología forma parte ya del día a día de los niños/as.

Por otra parte, a pesar de haber creado ya hace un tiempo un blog, me siento inseguro en relación al uso de nuevas herramientas dentro del mismo.



Muchas gracias por leernos y hacer que este blog tenga sentido 📖.