Mostrando entradas con la etiqueta María González Cerdeira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María González Cerdeira. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de mayo de 2017

Capítulo XII: Reflexión final

Toca despedirse...

Han sido unos meses muy intensos, hemos aprendido un montón de cosas y hemos intentado retrasmitíroslas de forma que las entendieseis correctamente.

Sinceramente con lo que más me he divertido ha sido con la creación del stopmotion, de la webquest y de la página del proyecto final. Fueron trabajos tediosos pero quedamos muy satisfechos con los resultados. Aprendí una forma nueva de ver la literatura, siempre he sido (y seré) más de papel y tinta pero he de reconocer que hay muchísimas opciones en el mundo de la informática para desarrollar capacidades como la comprensión lectura, la mejora de la ortografía, aprender vocabulario... 

Así que como conclusión final, quería aconsejaros que no cerraseis las puertas a las nuevas tecnologías, porque aunque a unos se nos de mejor que a otros, tienen muchos aplicaciones. También me gustaría decir que no nos limitásemos solo a la pantalla del ordenador, tampoco dejemos de lado lo tradicional, lo de toda la vida, la sensación de coger un libro y sentir el tacto del papel, ir aumentando el grosor de las páginas leídas...eso jamás nos lo podrán dar las nuevas tecnologías.

Hasta siempre viajeras y viajeros!

Capítulo XI: Proyextos expuestos

Hola viajeros y viajeras!

Se aproxima el fin de nuestro viaje y con ello nos gustaría comentar los proyectos finales de nuestros compañeros bloggers.

Así como nosotros no decantamos por la web para realizar nuestro ultimo proyecto, nuestras compañeras y compañeros decidieron llevar a cabo la elaboración de un E-Book donde trataron temas muy diferentes y de gran relevancia en el ámbito educativo.

Nuestras compañeras "As axentes da natureza" crearon un E-book sobre como su nombre indica, la naturaleza, donde presentaron diferentes recursos informáticos y actividades para relacionar este tema con las nuevas tecnologías.

Nuestros compañeros y compañeras "El cuarteto" , trataron el tema del desarrollo de las habilidades sociales creando diferentes actividades para ponerlas en practica en el aula mediante el mundo de la informática.

Los dos han sido muy entretenidos y muy ilustrativos, esperamos que podáis disfrutarlos tanto como nosotros.

¡Esto es todo por hoy!


Capítulo VII: Actividades multimedia interactivas

¡Hola a todos y todas!

Como ya sabéis hoy os voy a hablar de una nueva herramienta. Esta vez, se trata de una herramienta muy útil para la creación de mapas conceptuales. Existen muchas que nos ofrecen la posibilidad de crear este tipo de esquemas como lo es Mindomo, de la cual os ha hablado mi compañera. Pero yo os voy a hablar de Mind42.

Esta herramienta además de proporcionarnos plantillas para realizar nuestros mapas conceptuales nos deja ver los de otras personas y si nos interesa el tema podemos descargarlos.

Aquí tenéis el enlace si os interesa.

¡Hasta la próxima lectores!

Capítulo VII: Actividades multimedia interactivas

¡Bienvenidos de nuevo viajeros y viajeras!

Otra de las herramientas que hemos encontrado es Crossword Puzzle Games. Con ella podemos crear crucigramas de forma rápida y simple, tan solo hay que rellenar los huecos de una tabla poniendo las palabras que queremos que los/as niños/as adivinen y las pistas que le vamos a proporcionar para ello.

Este tipo de actividades como son los crucigramas nos parecen muy interesantes ya que es una forma muy lúdica de aprender vocabulario en clase.



Si queréis hacer un crucigrama hay muchas herramientas que nos facilitan plantillas, entre ellas también está educaplay pero os recomiendo Crossword Puzzle Games. 

Espero que os haya gustado, ¡Hasta la próxima!

Capítulo VII: Actividades multimedia interactivas

¡Bienvenidos de nuevo viajeros y viajeras!

La última herramienta de la que os voy a hablar es Tools for educators, con ella podemos crear dados con imágenes en sus caras en vez de números.

Esto nos parece muy interesante ya que se podrían poner personajes de algunas de las obras trabajadas en clase y de esta forma trabajar la comprensión lectora y comentar entre toda la clase los detalles de cada personaje que más le gustaron.


Podéis acceder a esa página desde aquí. 
¡Espero que os haya gustado!

Capítulo VII: Actividades multimedia interactivas

¡Hola a todos y todas!     hechos: jigsaw planet, deckrerix, class tools, Cram, hot potatoes, edilim,pixton, puzzlemaker, genmagic, educaplay

Esta semana como ya os han comentado mis compañeras y compañero os vamos a hablar acerca de una serie de herramientas que son de mucha utilidad en el ámbito educativo y acerca de nuestro tema de la literatura.

Hoy os voy a hablar de discovery education. Esta herramienta es muy fácil de usar a pesar de estar en inglés. Ofrece una serie de apartados dirigidos para padres, estudiantes, profesores u otro tipo de información acerca de la página. Además, contiene los enlaces a otros programas como son puzzlemaker del que ya ha hablado una compañera, clipart etc.

Os dejo por aquí el enlace por si os interesa visitarla.

¡Hasta la próxima semana viajeros y viajeras!

miércoles, 19 de abril de 2017

Capítulo VI: Conociendo a J.K. Rowling

¡Hola a todos y todas!

Esta semana hemos estado trabajando en la realización de una webquest. Escogimos la webquest en vez de la Caza del Tesoro porque es más apropiada para la edad de los/as niños/as a los que van dirigidas nuestras actividades.

Nuestra webquest se títula " Descubre a J.K.Rowling", en ella os damos recursos para que conozcáis la historia de esta famosa escritora y presentamos una serie de actividades que los niños y niñas deberán hacer. La primera consiste en elaborar un collage escribiendo el nombre abreviado de esta escritora. En la segunda actividad tendrán que escribir una redacción en la que argumenten a que casa de Hogwarts irían ellos según los rasgos de su personalidad. Y por último, en la tercera deberán realizar un ranking de "10 cosas que no sabía de J.K.Rowling".

Para la realización de estas actividades contarán con unos recursos que les proporcionamos en el apartado "recursos" de la webquest, algunos de ellos son Pottermore, Glogster, WordReference...

El principal objetivo es que conozcan a esta autora, sus obras y sobretodo despertar interés en los niños y niñas para que se sumerjan en las aventuras de Harry Potter y en cualquier otra novela que sea de su interés.




https://viajandoentrepagin8.wixsite.com/webquest



¡Os animamos a visitar la página y esperamos que os guste!😄


miércoles, 22 de marzo de 2017

Capítulo V: La pirata Escarlata

¡Hola a todas y a todos!

Esta semana finalizamos con las actividades audiovisuales y ponemos fin a este capítulo con un “stopmotion” realizado por Borja y María. Hemos escogido este recurso porque nos llamaba la atención ya que ha sido utilizado para filmar muchas películas como “Pesadilla antes de navidad”, “Los mundos de Coraline”, etc.
El procedimiento aparentemente es sencillo, pero la realidad es que es tuvimos que dedicarle bastante tiempo. Creamos una historia sobre una pirata llamada Escarlata. Ella y su tripulación cazaban ballenas para alimentarse y por hobbie ya que creían que eran seres agresivos y sin ninguna clase de dolor anímico. Pues bien, no os desvelaremos más de la historia porque queremos que lo descubráis vosotros mismos. Tras crear la historia tuvimos que diseñar y hacer el decorado, y redactar correctamente el cuento. Después sacamos las fotos con mucha paciencia y lo montamos con un programa el video llamado  Movie Maker. Dicho así parece sencillo, pero la realidad es otra. Por lo tanto esperamos que disfrutéis de nuestra historia y que si tenéis alguna pregunta, ¡no dudéis en comentárnoslo!

¡Un saludo viajeros y viajeras de páginas!


miércoles, 8 de marzo de 2017

Capítulo V: Actividades Audiovisuales - Video Tutorial


¡Hola a todas y a todos!

Mis compañeras y mi compañero en las entradas anteriores os hablaron sobre diferentes recursos como los stop motions, los video quiz o los comics. Pues bien, yo hoy vengo a hablaros de otro recurso muy popular en YouTube que seguramente os hayan salvado muchas veces de las dudas del colegio o incluso nos hayan ayudado a lidiar con las nuevas tecnologías, son los video tutoriales. Este recursos consiste en grabarse a sí mismo explicando una acción concreta o un contenido determinado. Existen video tutoriales sobre cualquier tema, ya sea sobre jardinería o sobre filosofía. Ahora muchos colegios están llevando a cabo un nuevo modelo pedagógico conocido como  “Flipped clasroom” donde el profesor o la profesora se graba a así misma explicando en un video de pocos minutos un determinado tema.

Espero que esta información os haya resultado de gran utilidad.

Un saludo viajeros y viajeras, ¡Gracias por leernos!

miércoles, 15 de febrero de 2017

Capítulo II: Didácticas Literarias

¡Hola a todas y a todos!

Otra semana más, nos encargamos de traeros los recursos didácticos más divertidos y útiles relacionados con nuestro tema, la literatura juvenil.  Mis compañeros y yo, hemos encontrado cada uno tres webs o aplicaciones con juegos que harán de vuestro aprendizaje un ejercicio más dinámico y formativo. Yo he encontrado los siguientes recursos:

·      Pottermore: Si sois fans del mundo mágico de Harry Potter, no podéis quedaros sin visitar esta página. Cuando entréis, si queréis conocer a qué casa de Howarts pertenecéis, cuál es vuestra varita o cual es vuestro Patronus, tendréis que registraros. Pero no os preocupéis, no es del estilo de páginas que os está enviando continuamente correos electrónicos, si no un espacio donde podréis dar respuesta a todas aquellas preguntas que os hacíais al acabar los libros o al finalizar las películas. Sin duda, este es mi recurso favorito. De hecho, algunos de  mis compañeros de clase que ni si quiera se habían visto las películas, cayeron en la curiosidad de realizar los test y de llevar a cabo las diferentes dinámicas que trae el espacio.




·      Més Recursos Educatius: Este espacio no tiene nada que ver con el anterior. Es una página que contiene diferentes ejercicios para mejorar la comprensión lectora. A priori, no resultan muy atractivos pero son realmente útiles sobretodo para las y los más peques. Aquellos que se están iniciando en el mundo de los libros, deberían ponerlos en práctica.




·      El gran juego de Gerónimo Stilton: De la famosa saga de libros sobre el pequeño ratón aventurero, Gerónimo Stilton, han creado una aplicación para táblets y móviles donde los pequeños fans, tendrán que enfrentarse a un juego similar al de “la oca” con preguntas sobre los diferentes personajes. Es un juego entretenido, que fomenta la curiosidad por leer más libros del pequeño ratón, con el fin de terminar con éxito el gran juego.




Bueno chicos y chicas, ¡esperamos que esta información os haya sido de gran ayuda! Cada semana os seguiremos trayendo más información así que… ¡no dejéis de leernos!


martes, 7 de febrero de 2017

Capítulo I: Recursos para el Aula

¡Hola a todas y a todos!

Como mencionan  anteriormente mi compañero y mis compañeras, esta semana analizaremos algunos recursos informáticos  que pueden ser muy útiles para nuestra formación y señalaremos aquellos que se adecuen más a nuestra temática. Es una nueva forma de integrar las nuevas tecnologías a nuestro día a día y hacer más ameno nuestro aprendizaje. Hay una gran cantidad de información en la red y no todo el válido, así que antes de utilizar uno de estos recursos tenemos que pararnos a examinarlos detenidamente.

3 de los recursos analizados son los siguientes:

  • Quaderns Digitals: tras estar sumergiéndome un rato en esta pagina web, he descubierto que aunque no tiene mucha información ni recursos didácticos sobre nuestro tema, es de gran utilidad a nivel general.  Es una web que contiene artículos, noticias, una biblioteca, una hemeroteca… ofrece muchas herramientas didácticas. Aunque tiene artículos sobre la literatura y también libros, no son lo que estamos buscando, por lo tanto no podemos sacarle tanto partido como nos gustaría a esta página. Desde luego si lo que una o uno busca es información y artículos de educación, está en el lugar idóneo.
                                          
  • Pixel Bit: no he encontrado la página. Probablemente la hayan borrado así que no podemos sacarle ningún tipo de utilidad.
  • Enciclopedia virtual de Tecnología Educativa: este espacio creado por la Universidad de Sevilla, es una biblioteca virtual. Contiene diversos apartados adaptados a los estudiantes de la Universidad de Sevilla como: biblioteca virtual, profesores (personalmente, yo lo llamaría “profesorado”), asignaturas, cursos abiertos… Tras entrar en “biblioteca virtual”, cliqué en “documentos” y sinceramente no encontré lo que esperaba, si no una página con código html. No se veía ninguna imagen, por lo tanto no le saqué ningún partido.

             



¡Esperamos que os haya sido útil esta información! Gracias por leernos 📝